¿Qué debo hacer si necesito servicios de asistencia especiales para mi viaje?

Puedes solicitar servicios especiales de asistencia para que tu viaje sea más cómodo y seguro. Este tipo de servicios deben reservarse con al menos 24 horas antes del vuelo programado y presentarse en el aeropuerto con antelación para activar el servicio (al menos 3 horas antes para los vuelos nacionales y 4 horas antes para vuelos internacionales).

Para garantizarte el servicio especial, es importante que hagas tu reserva dentro de los horarios recomendados.

Conoce como puedes solicitar los servicios especiales:

    • Puedes solicitar el servicio especial, durante el flujo de compra, seleccionando servicios especiales o a través de Gestiona tu reserva ingresando tu código de reserva y apellido.
    • Si necesitas viajar con equipos o artículos médicos (concentradores de oxígeno, sillas de ruedas o equipos de diálisis portátiles), debes indicarnos cuáles son, sin importar el número de artículos que necesites.
    • Si viajas en un grupo de 10 o más personas con discapacidad, debes contactarnos con al menos 48 horas antes de la salida para garantizar el alojamiento.
    • Si necesitas acompañantes, enfermeros o paramédicos en tu viaje, puedes solicitarlos a través de nuestro socio Medical Travel Companions.

Nota: Para que podamos garantizar el servicio, es importante que hagas tu reserva dentro de los horarios recomendados. Conoce la Carta de Derechos de los Pasajeros con Discapacidad emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos. 

¿Cómo funciona este servicio?

Si  solicitas un servicio especial, tienes asistencia prioritaria en el counter; en los puntos de seguridad y control; en la sala de abordaje y a bordo. Los dispositivos de movilidad y de asistencia forman parte de tu equipaje gratuito.

En el aeropuerto:

Llega a tiempo

Para los vuelos nacionales, llega con 3 horas de antelación y para los internacionales, con 4 horas.

Prepara tus documentos
Ten a la mano los documentos legales, los documentos de inmigración y el certificado médico (cuando sea necesario).
Silla de ruedas
Informa de cualquier equipo de asistencia permitido que desees transportar en la bodega.

Durante el vuelo:

Nuestro servicio a bordo
  1. Nuestra tripulación está capacitada para ayudarte si presentas alguna situación de discapacidad.
  2. El servicio de sillas de ruedas es gratuito.
  3. Los perros guía y los perros de apoyo emocional pueden ser transportados gratuitamente. Más información.

Ten en cuenta

      1. Lleva en tu equipaje de mano los medicamentos necesarios para el viaje.
      2. Lleva todos los medios para resolver las necesidades fisiológicas, en caso de que no puedas ir al baño por ti mismo.
      3. Las camillas y las incubadoras no están permitidas durante el vuelo.
Transporte en silla de ruedas

Si viajas con una silla de ruedas con batería, entrégala desconectada, con los bordes protegidos contra cortocircuitos y con la batería firmemente sujeta al chasis. Informa a nuestros colaboradores de las instrucciones del fabricante para el desmontaje y montaje; y si es necesario alguna recomendación para la bodega y su manejo de baterías. Esto con el fin de realizar una manipulación segura.

Transporte de baterías de repuesto:

  • Pilas secas: Se puede transportar un máximo de una (1) batería, únicamente en el compartimento de carga, en un embalaje sólido y rígido. Por ejemplo: de cartón, plástico, madera, acero o aluminio, debidamente marcado con información del pasajero, vuelo y destino.
  • Baterías de litio: Se puede llevar únicamente en la cabina de pasajeros una (1) batería de repuesto, que no supere los 300 Wh o un máximo de dos (2) baterías de repuesto que no superen los 160 Wh cada una.

Para tener en cuenta:

  • Cuando llegues al counter del aeropuerto, infórmales del tipo de batería que lleva la silla de ruedas.
  • Si la batería es seca o de litio, a menos que sea necesario manipularla, no debe retirarse sino que debe fijarse correctamente a la silla de ruedas.
  • Comprueba que los terminales eléctricos (positivo y negativo) están protegidos contra cortocircuitos.
Con Avianca BioCare cuidamos de ti.
Ten en cuenta que el servicio de sillas de ruedas puede estar limitado a los pasajeros con movilidad reducida o con autorización médica.

Recomendaciones generales según el tipo de batería:

Pilas húmedas NO derramables (secas)

El día de tu viaje, en el aeropuerto, debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Confirma verbalmente que la batería no puede derramarse (secarse).
  2. NO retires la batería de la silla de ruedas o ayuda a la movilidad.
  3. Asegúrate de que los terminales eléctricos (positivo y negativo) están protegidos y aislados contra los cortocircuitos, normalmente utilizando contenedores especiales para baterías.
  4. Asegúrate de que la ayuda de movilidad o silla de ruedas no se encienda accidentalmente. Debe estar apagada y asegurada.
  5. Carga la batería de la silla de ruedas o de la ayuda a la movilidad.
  6. Puedes cargar un máximo de una batería de repuesto.

Baterías de litio:

  1. NO retires la batería de la silla de ruedas o ayuda a la movilidad.
  2. Asegúrate de que los terminales eléctricos (positivo y negativo) estén protegidos y aislados contra los cortocircuitos, normalmente utilizando contenedores especiales para baterías.
  3. Puedes cargar un máximo de una batería de iones de litio de repuesto que no supere los 300 Wh o dos baterías de repuesto que no superen los 160 Wh cada una.
  4. Las baterías de repuesto deben llevarse como parte del equipaje de mano.

Baterías derramables:

Avianca no transporta ayudas a la movilidad o sillas de ruedas con baterías derramables (húmedas) instaladas.

  1. Confirma verbalmente que la batería es derramable.
  2. Retira la batería del dispositivo de ayuda a la movilidado silla de ruedas (retirarla es por cuenta y riesgo del pasajero).
  3. El embalaje debe ser a prueba de fugas, impermeable al líquido de la batería. Por ejemplo: cajas de plástico.
  4. Las baterías deben estar protegidas contra los cortocircuitos, deben estar aseguradas en el embalaje en posición vertical y se debe utilizar suficiente material absorbente compatible con el líquido de la batería.
  5. El embalaje debe llevar la siguiente notificación visible: BATERÍA, MOJADO, CON SILLA DE RUEDAS. Etiqueta de corrosión: Etiqueta de orientación del envase.
¿Cuándo se necesita acompañamiento especial?

Se requiere acompañamiento especial si:

  • El pasajero no puede establecer un medio de comunicación suficiente para recibir instrucciones de seguridad (Por ejemplo: Lectura de labios).
  • No entiende o no responde adecuadamente a las instrucciones de seguridad debido a una discapacidad cognitiva.
  • No puede asistirse en sus necesidades fisiológicas.

Para tener en cuenta:

  • Los asistentes o acompañantes de seguridad deben tener un pasaje de abordar para viajar.
  • Si intenta embarcar sin un asistente de seguridad, y se determina que es necesario acompañarle durante el viaje y para su seguridad durante el vuelo (incluso si es contrario a su autoevaluación), se le puede denegar el embarque.
Servicios en Europa

De acuerdo con la normativa de la Comunidad Europea, el servicio de sillas de ruedas se presta en las siguientes condiciones:

  • Para nuestros pasajeros, el servicio de silla de ruedas, el transporte de hasta dos ayudas a la movilidad, los perros guía reconocidos en cabina y el equipo médico, son gratuitos; pero deben solicitarse con antelación al vuelo a través del contact center o de nuestro correo electrónico servicios.especiales@avianca.com.
  • Los pasajeros que necesiten una silla de ruedas deben tener en cuenta que su equipaje de mano debe tener un peso máximo de 10 kilos para facilitar su manejo.
  • Los servicios de transporte de perros guía, transporte de equipos médicos y hasta dos ayudas a la movilidad que sean personales y de uso personal se prestan de forma gratuita.
  • Si el pasajero necesita llevar más ayudas para la movilidad, puede hacerlo. Sin embargo, si los artículos mencionados son de terceros, pueden reemplazar su equipaje facturado, o si son adicionales, se cobrarán y manejarán de acuerdo con la política de exceso de equipaje en vigor.

España

El servicio lo presta directamente Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) en los puntos de encuentro definidos en cada aeropuerto. Los pasajeros deben solicitar el servicio de silla de ruedas directamente a la compañía aérea al menos 48 horas antes de la salida.

Después de este tiempo, las solicitudes deben hacerse directamente a Aena. Una vez recibida la solicitud del Pasajero, la compañía aérea informará a Aena entre 36 y 48 horas antes del viaje, a través de un listado especial para este trámite.

Infórmate sobre la asistencia a personas con movilidad reducida y las condiciones y restricciones de servicios especiales a viajeros en condición de discapacidad

Londres

El servicio de silla de ruedas se debe solicitar al menos 48 horas antes de la salida del vuelo. A su llegada al aeropuerto, deberás ponerte en contacto con uno de nuestros representantes para la asistencia del servicio correspondiente.

Una vez que recibamos tu solicitud, informaremos al proveedor de servicios de sillas de ruedas 36 horas antes del viaje.

Recomendaciones generales
  1. La incapacidad no es equiparable a la enfermedad y, por tanto, no necesita un certificado médico para viajar, excepto si necesita oxígeno y/o su estado de salud es tal que existen dudas razonables de que pueda completar el vuelo con seguridad sin asistencia médica extraordinaria. Además, en algunos casos, podemos exigir a un pasajero con una enfermedad contagiosa que presente un certificado médico. Más información
  2. Pasajeros con problemas de audición: Disponemos de una línea telefónica especializada en Brasil y en Estados Unidos para ofrecerle asistencia personalizada. El Dispositivo Telefónico para Sordos TDD, es un dispositivo especial para la comunicación a través de un teclado que se conecta al aparato telefónico. De este modo, lo que se escribe, se transmite a través de la línea telefónica al equipo de la persona que llama.
  3. Para vuelos desde y hacia Estados Unidos, en el sitio web del Departamento de Transporte (DOT) puedes conocer las normas relacionadas con la no discriminación por motivos de discapacidad en los viajes aéreos. Si necesitas una copia de la normativa en formato accesible, puede obtenerla del DOT por cualquiera de los siguientes medios:
      • Dentro de los Estados Unidos, llamando a la línea telefónica gratuita del DOT: 1.800.778.4838 (voz) o 1.800.455.9880 (TTY).
      • Llamando a la División de Protección del Consumidor del Aire al 202.366.2220 (voz) o al 202.366.0511 (TTY).
      • Por correo a la División de Protección del Consumidor del Aire, C-75, Departamento de Transporte de los Estados Unidos, 1200 New Jersey Ave, SE, West Building, Room W96-432, Washington, DC 20590.
      • En el sitio web de la División de Protección del Consumidor del Aire.
      • Si necesitas más ayuda, pide a nuestro personal que se ponga en contacto con un Agente de Resolución de Reclamaciones (CRO). Nuestros CRO están especialmente formados y conocen la normativa sobre discapacidad del Departamento de Transporte (DOT). Ellos responderán a tus preguntas.
      • Si viajas con una silla de ruedas con batería, entrégala desconectada, con los bordes protegidos contra cortocircuitos y con la batería bien sujeta al chasis. Informa a nuestros colaboradores de las instrucciones del fabricante para el desmontaje y montaje, si es necesario llevar alguna especificación en la bodega, y si las baterías son o no derramables, para poder establecer una manipulación segura.
  4. Si viajas con tu propio equipo de asistencia respiratoria, presentate con una hora de antelación adicional al tiempo requerido para iniciar los controles de registro y seguridad.
  5. Para los vuelos nacionales en Perú, debes estar en el counter del aeropuerto una hora antes de la hora de salida. En caso contrario, debido a los tiempos operativos, su aceptación estará condicionada.

 

Te puede interesar:

¿Puedo viajar en silla de ruedas? 

¿Cuándo puedo adquirir el servicio de menores sin acompañante?  

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 1